![]() Objeto y surrealismo son dos palabras que a la fuerza hay que relacionar, en este siglo, y en este sentido está claro que aunque no sea esa la única poética aquí en juego, los objetos de Antonio Pérez se inscriben en la tradición dadá y surrealista de los de Marcel Mariën, Joan Brossa o Marcel Broodthaers, por citar tan sólo a unos cuantos de los cultivadores de esta disciplina. Los de Antonio Pérez son siempre ready mades, objets trouvés -aunque mucho más tiernos que los duchampianos-, objetos encontrados en el transcurso de alguna caminata, ya sea por Cuenca y sus alrededores, ya sea por alguna otra ciudad. Generalmente se limita a recogerlos él mismo, y añadirles un título, que viene a subrayar en clave irónica, algún posible parentesco con otra realidad, o si viene a cuento con una obra de arte preexistente. Tampoco faltan casos en los cuales va un poco más allá, y se permite una intervención mínima, consistente en yuxtaponer dos o más objetos, estableciendo en base a esa yuxtaposición, una nueva realidad. |
martes, 18 de noviembre de 2008
El objeto encontrado de Antonio Pérez
Publicado por MERZ en 22:54 0 comentarios
Etiquetas: Antonio Pérez, Joan Brossa, Marcel Broodtahaers, Marcel Mariën, objeto encontrado, objets trouvés, ready made, surrealismo
La divina cotidianeidad
Qué le vamos a hacer, nunca serás un poeta |
Publicado por MERZ en 21:51 0 comentarios
Etiquetas: Jirí Kolár, poesía
domingo, 16 de noviembre de 2008
Realms of the Unreal
Darger’s imagery, when it details mayhem and sometimes the lurid mistreatment of little girls, can be distressing. An observer characterized a picture in a sunny landscape in which images of children, exotic flowers, butterflies and exploding bombs were joined as “being like Beirut.” The only possible response in such instances is that art, being often fashioned from artists’ obsessions, is rarely a vehicle for the description of perfection: Darger created art from the visions available to him. Viewers are also perplexed by the clearly androgynous anatomy of Darger’s nymphettes, curiously enough a trait never in evidence among the seven angelic Vivian girls. It is not possible to fathom the causes or intricacies of Darger’s fantasies, but it should be said that his public behavior appears to have been without blemish. A saintly man who frequently attended Mass, Darger saw himself as the ardent protector of children. He could, therefore, in his words and images, subject his creatures to terrible trials from which it was in his power to rescue them. The wars, fires and tempests that form the context of his art undoubtedly reflect an unconscious conflict that seems to have given him little respite. God was Darger’s protagonist and consequently the conflict could be nothing less than cosmic. This poignant struggle is extensively documented in the artist’s diaries, which record by turns his pleading and rancorous exchanges with the Creator. If Darger’s fantasies often hovered on the fringes of sanity, his art enabled him to transform his obsessions into a luminous production that, in its best moments, transcends the pain and circumstances of its making. Texte of Stephen Prokopoff |
Publicado por MERZ en 18:33 0 comentarios
Etiquetas: collage, fantasies, Henry Darger, Unreal
Darger, los reinos de lo irreal
![]() Darger escapó de aquel hospicio a los dieciséis años, pero al descubrir que su padre había muerto tres años antes, debió mantenerse desempeñando trabajos manuales, como haría durante los siguientes 50 años. Su vida empieza entonces a tomar un patrón fijo: asiste regularmente a misa, a veces hasta cinco veces al día; recolectaba ingentes cantidades de basura de la calle y se relacionaba con poca gente. Su único amigo conocido, William Shloder, compartía con Darger el proyecto de fundar una Sociedad Protectora de los Niños, sin embargo Shloder dejaría Chicago a mediados de los treinta. La vida real de Darger es trágica, llena de contradicciones y frustraciones intelectuales y emocionales. Empezó su gran obra In the Realms of the Unreal a los 19 años y la continuó durante 63 años, prácticamente hasta su muerte. El proyecto de Darger sobrepasó todos los límites de lo razonable y se materializó en un obra mecanografiada de 14.283 páginas, agrupadas en 13 volúmenes, llena de collage, dibujos y cientos de descripciones y anexos. |
Publicado por MERZ en 18:29 0 comentarios
Etiquetas: Henry Darger, irreal, locos, Visiones paralelas
El checo Jirí Kolár, un artista total
|
Publicado por MERZ en 17:51 0 comentarios
Etiquetas: collage, Jirí Kolár
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Las termitas trabajan para Miquel Barceló
Seguiré hablando de la experiencia africana de Barceló. El artista mallorquín no para de hablar de Mali, un país que le ha fascinado. Barceló es un artista extremo y por eso podemos encontrar cosas extraordinarias y otras que nos hacen pensar. Ahora se trata de reflexionar sobre su método de dibujo, con la utilización casual o provocada de las termitas. Barcelo volvía de sus viajes a África y encontraba grandes agujeros en todos sus papeles. Las responsables eran las termitas y se decidió a trabajar con ellas. "Ahora es un placer ver que trabajan veinticuatro horas al día", asegura el artista. Utiliza liquidos y alimentos que las atraen y deja que sean ellas las que dibujen, sobre papeles en blancos o ya dibujados. Una técnica fortuita y fascinante. |
Publicado por MERZ en 22:28 0 comentarios
Etiquetas: Miquel Barceló
La tercera dimensión de Hope Kroll
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hope Kroll se presenta. Asegura que empezó por diseccionar libros antiguos, buscó en ellos sus fotos de las aves e insectos, la maquinaria obsoleta y anticuada y los aparatos para procedimientos quirúrgicos. La collagista Hope Kroll combina estas imágenes para crear un mundo de pesadilla inspirado en los gustos de El Bosco, Peter Bruegel, Henry Darger, Joseph Cornell y Terry Gilliam. Su trabajo es casi un nuevo género. Historias con imágenes que son sometidas a una forma más elevada, ya que perturban y deleitan mientras que invocan gratos recuerdos y despiertan oscuros temores. |
Publicado por MERZ en 18:54 0 comentarios
Etiquetas: collage, Henry Darger, Hope Kroll, Joseph Cornell, Terry Gilliam
lunes, 28 de abril de 2008
The ABC´s of DADA (1)
|
Publicado por MERZ en 22:30 0 comentarios
Etiquetas: dada, Schwitters
lunes, 21 de abril de 2008
Art: The excrement of action
![]() WARNING: THE REMOVAL OF THIS DOCUMENT COULD RESULT IN INJURY, AS WE HAVE MIXED THE WHEATPASTE WITH SHARDS OF GLASS. In Flickr, in the galery imjustsayin |
Publicado por MERZ en 16:07 0 comentarios
Etiquetas: dada